Por si te lo perdiste, aquí te mostramos cómo fue el Segundo Encuentro Virtual: Presentación del Contexto Problematizador: Evento 12G
Página Principal
martes, 7 de diciembre de 2021
Segundo Encuentro Virtual: Presentación del Contexto Problematizador. Duodécima generación por cierre de trimestre. MEB ELyRL
Por si te lo perdiste, aquí te mostramos cómo fue el Segundo Encuentro Virtual: Presentación del Contexto Problematizador: Evento 12G
Encuentro por cierre de trimestre. Undécima Generación. MEB Línea ELyRL
El pasado miércoles 1 de diciembre de 2021, se llevó a cabo el Segundo Encuentro: Dialogando en la Comunidad de Atención Mutua. “Frente a la pandemia, hay Intervención Pedagógica”, en el que participó la Undécima generación.
Educar para transformar
lunes, 29 de noviembre de 2021
Segundo Encuentro Virtual: Presentación del Contexto Problematizador
Duodécima Generación
Primer Trimestre
miércoles, 24 de noviembre de 2021
Segundo Encuentro: Dialogando en la Comunidad de Atención Mutua. “Frente a la pandemia, hay Intervención Pedagógica”
Último encuentro de la Décima Generación, aquí unas palabras...
Buenas noches a todas y todos, gracias por su asistencia y participación en el segundo
encuentro virtual La esencia de nuestros proyectos de Intervención Pedagógica en la
MEB, en tiempos de pandemia, que presentó la décima generación de la Maestría en
Educación Básica, de la línea Enseñanza de la Lengua y Recreación Literaria, en esta su
última participación como estudiantes.
A nombre del Colegio de lengua, se me ha concedido el honor de dirigir unas palabras a
esta décima generación, que está a días de culminar su sexto trimestre. Primero, quiero
reconocer a cada uno de los ponentes, quienes a pesar de las circunstancias que tuvieron
que enfrentar, lograron realizar su Intervención Pedagógica, hoy ha quedado
documentado que otra educación es posible, en donde se recuperan las voces de los
estudiantes, docentes y padres de familia. Sin duda, hoy vivimos la incertidumbre de
cómo será el ciclo escolar que inicia, no obstante, las y los docentes, podemos hacer la
diferencia, es tiempo de aprovechar esta coyuntura que se vive por la falta de planes y
programas vigentes acordes con las necesidades contextuales, para pensar otra escuela,
como nos reitera Tonucci, quien desde el inicio de la pandemia nos ha invitado a escuchar
a los niños.
Escuchar a los niños en los temas que los afectan, considerar sus contextos y relacionar
con su vida cotidiana, crear las condiciones facilitadoras para un aprendizaje significativo,
construir relaciones horizontales y democráticas, vivir una Pedagogía por Proyectos, es lo
que nos han presentado en estos dos días, además del reto que significó trabajar a
distancia, tal vez otros hubieran decidido hacer un alto en el camino, pero no ustedes,
ustedes no desistieron.
En segundo lugar, quiero expresarles también lo feliz que me siento de que hayan tomado
esa decisión, agradecerles su entusiasmo y creatividad, por sus aportaciones y
reflexiones. Porque sus investigaciones dan cuenta de la transformación que han
experimentado en su trayecto por la maestría, segura estoy de que seguirán
implementado esta estrategia de formación más por convicción que por obligación.
Ahora puedo decir que están listos para continuar el viaje, para surcar los mares de la
vida, vivir otras aventuras y trazar nuevos caminos. Llevarán consigo los aprendizajes
adquiridos durante este episodio, pero nunca olviden hacer caso al timón de su corazón.
Recuerden que, aunque no tengan brújula siempre les quedarán los astros para
orientarse.
Gracias por permitirnos ser parte de esta aventura, ha llegado el momento de que bajen
en el siguiente puerto, para continuar su trayecto, después nos van a extrañar, orgullosas
estaremos de sus logros, confiamos que sabrán tomar las mejores decisiones. Al culminar
este último trimestre soltaremos las amarras y los veremos zarpar nuevamente, así que
como diría Mark Twain “atrapen los vientos de cambio en sus velas. Exploren, sueñen,
descubran” que nada los detenga, así como han hecho frente a esta pandemia, sorteando
cada embate.
No nos resta más que recordar que los estudiantes son la razón de ser de los maestros,
nuestro mayor logro es cuando ya no nos necesitan, el día que descubren de lo que son
capaces, ese día no nos queda más que desearles ¡buen viento y buena mar!
Les mando un abrazo fraterno a la distancia y los invito a no claudicar, con estas palabras
de Benedetti, que se han convertido en un himno de esta generación: No te rindas que la
vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños…
Mtra. Jazmín Haydee Vázquez Ortega
viernes, 3 de septiembre de 2021
El último trimestre para la Décima generación de la MEB, línea Enseñanza de la Lengua y Recreación Literaria. Felicidades
En el segundo encuentro virtual "La esencia de nuestros proyectos de Intervención Pedagógica en la MEB, en tiempos de pandemia", que presentó la décima generación de la Maestría en Educación Básica, de la línea Enseñanza de la Lengua y Recreación Literaria, en esta su última participación como estudiantes.
A nombre del Colegio de lengua, se me ha concedido el honor de dirigir unas palabras a esta décima generación, que está a días de culminar su sexto trimestre. Primero, quiero reconocer a cada uno de los ponentes, quienes a pesar de las circunstancias que tuvieron que enfrentar, lograron realizar su Intervención Pedagógica, hoy ha quedado documentado que otra educación es posible, en donde se recuperan las voces de los estudiantes, docentes y padres de familia. Sin duda, hoy vivimos la incertidumbre de cómo será el ciclo escolar que inicia, no obstante, las y los docentes, podemos hacer la diferencia, es tiempo de aprovechar esta coyuntura que se vive por la falta de planes y programas vigentes acordes con las necesidades contextuales, para pensar otra escuela, como nos reitera Tonucci, quien desde el inicio de la pandemia nos ha invitado a escuchar a los niños.Escuchar a los niños en los temas que los afectan, considerar sus contextos y relacionar con su vida cotidiana, crear las condiciones facilitadoras para un aprendizaje significativo, construir relaciones horizontales y democráticas, vivir una Pedagogía por Proyectos, es lo que nos han presentado en estos dos días, además del reto que significó trabajar a distancia, tal vez otros hubieran decidido hacer un alto en el camino, pero no ustedes, ustedes no desistieron.
En segundo lugar, quiero expresarles también lo feliz que me siento de que hayan tomado esa decisión, agradecerles su entusiasmo y creatividad, por sus aportaciones y reflexiones. Porque sus investigaciones dan cuenta de la transformación que han experimentado en su trayecto por la maestría, segura estoy de que seguirán implementado esta estrategia de formación más por convicción que por obligación.
Ahora puedo decir que están listos para continuar el viaje, para surcar los mares de la vida, vivir otras aventuras y trazar nuevos caminos. Llevarán consigo los aprendizajes adquiridos durante este episodio, pero nunca olviden hacer caso al timón de su corazón.
Recuerden que, aunque no tengan brújula siempre les quedarán los astros para orientarse. Gracias por permitirnos ser parte de esta aventura, ha llegado el momento de que bajen en el siguiente puerto, para continuar su trayecto, después nos van a extrañar, orgullosas estaremos de sus logros, confiamos que sabrán tomar las mejores decisiones. Al culminar este último trimestre soltaremos las amarras y los veremos zarpar nuevamente, así que como diría Mark Twain “atrapen los vientos de cambio en sus velas. Exploren, sueñen, descubran” que nada los detenga, así como han hecho frente a esta pandemia, sorteando cada embate.
No nos resta más que recordar que los estudiantes son la razón de ser de los maestros, nuestro mayor logro es cuando ya no nos necesitan, el día que descubren de lo que son capaces, ese día no nos queda más que desearles ¡buen viento y buena mar!
Les mando un abrazo fraterno a la distancia y los invito a no claudicar, con estas palabras de Benedetti, que se han convertido en un himno de esta generación: No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños…
Mtra. Jazmín Haydee Vázquez Ortega
martes, 24 de agosto de 2021
Tercer Encuentro Virtual: Presentación del Diseño de Intervención Pedagógica en la MEB, en tiempos de pandemia
Undécima Generación 3er. Trimestre
Educar para transformar
Cuando un ciclo termina... Homenaje al Mtro. Marín
Acompáñanos en este Homenaje de jubilación dedicado a uno de los académicos más entregados de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 094 CDMX, Centro.
Educar para transformar
sábado, 21 de agosto de 2021
Encuentro Virtual: Dialogando en la Comunidad de Atención Mutua. Diagnóstico Específico
Dialogando en la Comunidad de Atención Mutua
Diagnóstico Específico
Undécima Generación 2o. Trimestre
Un trimestre mas concluido para esta nueva generación que se une a la investigación educativa en la Maestría en Educación Básica en la Unidad 094 CDMX, Centro. El pasado 23 de abril de 2021, se llevó a cabo el encuentro virtual en el que las y los maestrantes de esta generación nos presentaron la metodología empleada desde la visión de la Investigación Cualitativa con elementos de la Investigación-acción para el desarrollo del Diagnóstico Específico, y de esta manera identificar el problema de acuerdo al Objeto de Estudio sobre la Lengua que se halla en sus contextos escolares.
Con ello, los y las maestrantes nos permiten ver que es importante caracterizar sus contextos y a los sujetos de estudio, para determinar cuál será su Diseño de Intervención en los próximos meses. Aquí compartimos algunas fotografías que dan cuenta de este intercambio dialógico, vivido en el segundo encuentro en el que esta generación participa.
Primer Encuentro Virtual: Dialogando en la Comunidad de Atención Mutua. Presentación de los avances de la aplicación de los Proyectos de Intervención
Esta experiencia, de cada trimestre, permite dar cuenta de la construcción y reconstrucción de los diversos Proyectos de Intervención en los que basan sus investigaciones las y los maestrantes de esta generación. Con ellos podemos identificar que la enseñanza de la lengua requiere continuar en esa búsqueda continua y desde la reflexión de la práctica docente, sobre las mejoras de la educación y del sistema educativo en su conjunto.
Educar para transformar
jueves, 29 de abril de 2021
Importante Aspirantes a la MEB 2021: Fase 2 Evaluación de habilidades
Consulta tu folio dando clic en la siguiente liga:
Felicidades a quienes han llegado hasta aquí, esperamos verlos pronto en nuestras aulas upenianas.
Educar para transformar
lunes, 19 de abril de 2021
Primer Encuentro Virtual: Dialogando en la Comunidad de Atención Mutua. Diagnóstico Específico
Undécima generación
Segundo trimestre
Encuentro 11G 23 de abril de 2021
Educar para transformar
Primer Encuentro Virtual: Dialogando con la Comunidad de Atención Mutua. Presentación de los Avances de los Proyectos de Intervención realizados durante la pandemia
Décima generación
Quinto trimestre
viernes, 19 de marzo de 2021
Orientaciones generales para aspirantes a MEB
Currículum Vitae (actualizado) en formato PDF.
Carta de Exposición de Motivos (Máximo dos cuartillas) en formato PDF.
Anteproyecto de intervención vinculado en este caso a Enseñanza de la Lengua y Recreación Literaria para la Unidad 094 (presentarlo en un máximo de seis cuartillas) en formato PDF.
Debido a la situación actual que vivimos con la pandemia por Covid-19, comprendemos que los servicios administrativos de algunas dependencias son limitados o no los hay, por lo que aquellos aspirante que no puedan tramitar la Constancia de Servicios, podrán sustituirla por una Carta compromiso (descargar aquí) en el que la persona aspirante, de ser aceptada, se compromete a entregar el documento una vez que las condiciones así lo permitan, con nombre y firma (en formato PDF).
martes, 16 de marzo de 2021
miércoles, 3 de marzo de 2021
Oficio a SEP sobre situación de interinos limitados 01/marzo/2021.
A la Comunidad UPN y a la población en general: 
Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace:
Oficio a SEP por situación de interinos
martes, 2 de marzo de 2021
Convocatoria 2021 para ingreso a la MEB, UPN Unidad 094 CDMX, Centro
Currículum Vitae (actualizado) en formato PDF.
Carta de Exposición de Motivos (Máximo dos cuartillas) en formato PDF.
Anteproyecto de intervención vinculado en este caso a Enseñanza de la Lengua y Recreación Literaria para la Unidad 094 (presentarlo en un máximo de seis cuartillas) en formato PDF.
Debido a la situación actual que vivimos con la pandemia por Covid-19, comprendemos que los servicios administrativos de algunas dependencias son limitados o no los hay, por lo que aquellos aspirante que no puedan tramitar la Constancia de Servicios, podrán sustituirla por una Carta compromiso (descargar aquí) en el que la persona aspirante, de ser aceptada, se compromete a entregar el documento una vez que las condiciones así lo permitan, con nombre y firma (en formato PDF).
lunes, 1 de marzo de 2021
Estudia la Maestría en Educación Básica en la Unidad 094 CDMX, Centro
Además te invitamos a hacer un recorrido por este Blog para que conozcas a mayor detalle las actividades profesionales que se realizan en la MEB.
Educar para transformar
Contáctanos escribiendo a este blog o al correo: elengua.contacto.upn094@gmail.com