UPN-Unidad 094 Centro CDMX.
Para el cierre del tercer trimestre, los estudiantes de la Maestría en Educación Básica de la Especialidad Enseñanza de la Lengua y Recreación Literaria, 9a. Generación, presentaron sus propuestas del Proyecto de Intervención Pedagógica que aplicarán en el ciclo escolar 2019-2020.
Entre los temas de investigación se encuentran el fomento a la lectura, la comprensión lectora y la producción de textos. La base didáctica en la que se apoyarán será la Pedagogía por Proyectos, además de los diversos autores de corte constructivista, cognitivo y sociocultural, que cada uno retoma para el Diseño de su proyecto de intervención.

Los estudiantes vivieron los tres tonos de la Comunidad de Atención Mutua que consiste en generar un primer tono donde se felicita al compañero(a) por el contenido escrito, gráfico y oral del trabajo presentado, el segundo tono en el que los escuchas hacen preguntas sobre las dudas que haya generado el discurso o contenido de la exposición, dispuestas de tal forma que los exponentes pueden responder cada una para clarificarlas, y el tercer tono donde los asistentes (egresados, compañeros de la generación, académicos, entre otros) ofrecen sugerencias a los investigadores-estudiantes, para que abonen a sus investigaciones.


Este espacio se abre desde una perspectiva dialógica entre estudiantes, académicos y asistentes externos, como oportunidad para que cada uno reflexione en su práctica, en su discurso y en el trabajo de investigación escrita que ha ido construyendo desde el primer tirmestre de la MEB.
![]() |
9a. Generación |
![]() |
Académicos de la MEB Enseñanza de la Lengua y Recreación Literaria |
Educar para transformar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario